
El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a.c. y la invasión dórica, hasta el año 146 a.c. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
La dispersión geográfica contribuyó a la aparición de numerosas ciudades-estado independientes entre sí, y con unas relaciones mutuas salpicadas de frecuentes roces políticos y militares. Las dos más poderosas eran Atenas, en la península Ática, y Esparta, en el Peloponeso. Las formas de gobierno de los distintos estados oscilaban entre la monarquía de carácter absolutista y la democracia (o gobierno del pueblo), pasando por la oligarquía (gobierno de unos pocos) de la nobleza. El Ágora ateniense, lugar de asamblea donde todo hombre libre disponía de voz y voto, es clara muestra del espíritu cívico de los antiguos griegos.
Debido a su naturaleza accidentada, la región griega se dividió en tres zonas:
Grecia continental:
- Área geográfica unida al continente europeo.
- Conformada por Epiro, Tesalia, Beocia.
Grecia peninsular:
- Integrada por las peninsulas de Ática y la del Peloponeso, que está unida al continente por el istmo de Corinto.
- Las principales ciudades de ambas penínsulas eran Atenas y Esparta, respectivamente .
Grecia insular:
- constituidas por las islas que emergen del mar Egeo: Eubea, Salamina, Rodas, Chios.
- Y del mar Jónico, el grupo de las Cicladas y las Esporadas, Itaca, Zacinto, Cefalonia y Corcira.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario